El Gráfico de Radar: La solución para evaluar múltiples variables en RR.HH. y Marketing | Xyclos
- Carlos Altamirano
- 8 may
- 9 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

¿Tomar decisiones complejas con datos cualitativos? El gráfico de radar en Power BI podría ser la brújula visual que estabas buscando.
En Recursos Humanos y Marketing, la evaluación de múltiples variables puede volverse un laberinto de tablas. Este artículo te muestra cómo transformar esa complejidad en patrones visuales accionables.
Desde cómo construir tu gráfico en Power BI, hasta interpretar perfiles o productos como un experto. Una herramienta esencial, explicada paso a paso.
- Qué es un gráfico de radar y sus ventajas específicas
- Cómo crear paso a paso un gráfico de radar en Power BI
- Cómo interpretar los resultados para tomar decisiones informadas
- Ideal para perfiles de candidatos, comparativa de productos y análisis competitivo
- Limitaciones y consideraciones para su uso efectivo
Sigue leyendo para dominar esta poderosa herramienta visual.
Escenario para evaluar múltiples competencias en RR.HH.
Imaginemos un escenario común en recursos humanos: formamos parte del equipo de reclutamiento de nuestra empresa y necesitamos evaluar los resultados de las competencias de 5 candidatos prometedores.
Las competencias que se evaluaron son:
Liderazgo: Capacidad para guiar e influir en otros
Comunicación: Habilidad para transmitir ideas de manera efectiva
Análisis: Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones basadas en datos
Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar y potenciar resultados colectivos
Creatividad: Capacidad para generar ideas innovadoras
Estamos ante un desafío analítico: necesitamos comparar 5 variables diferentes para múltiples candidatos. ¿Qué herramienta gráfica sería la más adecuada?
Explorando nuestras opciones
Podríamos recurrir a los tradicionales gráficos de barras agrupadas o gráficos de columnas agrupadas, que son excelentes para comparar valores cuantitativos, como las ventas mensuales o el rendimiento trimestral.
También está el confiable gráfico de líneas, ideal cuando queremos visualizar tendencias o comparar métricas relacionadas como las ventas reales versus los objetivos previstos.
Sin embargo, estos gráficos presentan limitaciones importantes en nuestro caso:
1. Estamos evaluando 5 variables diferentes (no solo ventas u otra métrica única)
2. Las competencias representan dimensiones cualitativas distintas
3. Necesitamos una visión holística e integrada de cada candidato
La solución ideal: El gráfico de radar
Aquí es donde entra en juego el gráfico de radar (también conocido como gráfico de telaraña o spider chart). Esta poderosa herramienta visual ofrece varias ventajas para nuestro análisis:
Representación multidimensional: Cada eje representa una competencia distinta
Visualización intuitiva: Permite identificar fortalezas y debilidades de un vistazo
Comparación simplificada: Facilita el contraste entre diferentes candidatos
Perfil completo: Muestra una huella única para cada persona evaluada
El gráfico de radar transforma datos complejos en patrones visuales que nuestro cerebro puede procesar rápidamente.
En lugar de analizar múltiples gráficos o tablas, podemos captar instantáneamente el perfil de competencias completo de cada candidato y compararlos entre sí.
En resumen, cuando enfrentamos el desafío de evaluar y comparar múltiples dimensiones simultáneamente, el gráfico de radar emerge como la solución visual más eficaz y reveladora.
¿Qué es el gráfico de radar o radar chart?
El gráfico de radar (también llamado radar chart o web chart) es un objeto visual o visualización que nos permite representar múltiples variables (3 o más), con ejes que parten del mismo centro, con una estructura radial similar a una telaraña. Cada eje representa una categoría, y los valores se conectan para formar un polígono, creando así una forma visual que permite identificar puntos fuertes y débiles.
Muy bien, avancemos con nuestro proceso de análisis.
Aplicando el gráfico de radar a nuestro caso práctico
La estructura de nuestra tabla de evaluación es la siguiente:
Candidato | Competencia | Puntuación |
Candidato A | Liderazgo | 60 |
Candidato A | Comunicación | 50 |
Candidato A | Análisis | 30 |
Candidato A | Trabajo en equipo | 70 |
Candidato A | Creatividad | 25 |
Candidato B | Liderazgo | 80 |
Candidato B | Comunicación | 70 |
Candidato B | Análisis | 90 |
Candidato B | Trabajo en equipo | 85 |
Candidato B | Creatividad | 65 |
Candidato C | Liderazgo | 55 |
Candidato C | Comunicación | 60 |
Candidato C | Análisis | 65 |
Candidato C | Trabajo en equipo | 75 |
Candidato C | Creatividad | 70 |
Con el fin de asegurar un proceso imparcial, los datos personales han sido omitidos.
La puntuación se ha establecido en una escala de 0 a 100, donde 100 representa la mejor calificación posible.
Contamos con toda la información que necesitamos.
¡Es momento de construir nuestro gráfico de telaraña en Power BI!
¿Cómo se crea paso a paso un gráfico de radar en Power BI?
Cargamos la tabla en Power BI
Luego en la pestaña Inicio en el grupo Insertar, hacemos clic en la Galería de objetos visuales y buscamos el gráfico de radar...pero notamos que no consta en la lista predeterminada.
Instalando el visual desde AppSource
Y ahora, ¿qué hacemos? Buscamos el objeto visual o gráfico en la AppSource.
En la pestaña Inicio en el grupo Insertar hacemos clic en Más objetos visuales/De AppSource
En la ventana Objetos visuales de Power BI, hacemos clic en el campo Buscar donde ingresamos: polar.
Hacemos clic en Radar/Polar Chart - xViz de la lista
Leemos la descripción del objeto visual...este gráfico cumple con lo que necesitamos
Hacemos clic en el botón Agregar
El objeto visual de carga en la Galería de objetos visuales (al final)
Configurando el gráfico de radar
Hacemos clic en objeto visual descargado para que se agregue al Lienzo
Hacemos clic en Agregue datos y compile el objeto visual
En el campo Ejes, hacemos clic en el botón Agregar datos y seleccionamos el campo Competencia
En el campo Leyenda agregamos el campo Candidato
En el campo Valores agregamos el campo Puntuación
El gráfico de radar se despliega en el Lienzo de Power BI
Preguntas frecuentes sobre gráficos de radar
¿Cuántas variables se pueden incluir en un gráfico de radar?
Aunque técnicamente no hay límite, los gráficos de radar funcionan mejor con 5-10 variables. Demasiadas dimensiones pueden dificultar la interpretación visual.
¿Qué ventaja tiene un gráfico de radar sobre un gráfico de barras tradicional?
Los gráficos de radar permiten visualizar múltiples dimensiones simultáneamente y detectar patrones holísticos que serían difíciles de percibir en varios gráficos de barras separados.
Con todo lo que hemos aprendido, vamos a analizar los resultados.
Analizando los resultados
Para facilitar nuestro análisis, activamos el Modo de enfoque
Utilizamos los filtros de la Leyenda para enfocar nuestro análisis:
Al hacer clic sobre una de las competencias en la leyenda, podemos ocultarla temporalmente del gráfico.
Esto nos permite activar o desactivar variables específicas y centrarnos en comparar aspectos concretos entre los candidatos.
Interpretación del gráfico de radar
El gráfico de radar nos proporciona una visualización clara del desempeño de múltiples candidatos (de A a H) a través de cinco competencias clave.
Vamos a analizar qué nos muestra.
Patrones generales detectados
A primera vista podemos observar:
La mayoría de los candidatos tienen un perfil "irregular", con fortalezas y debilidades marcadas en diferentes áreas.
El área total que ocupa cada polígono nos da una idea del "puntaje global" de cada candidato.
Los candidatos E y G parecen tener perfiles más equilibrados mientras que otros como A y D muestran más variabilidad entre competencias.
Análisis por competencias
Análisis (línea azul):
El Candidato C destaca notablemente en esta competencia
Los Candidatos F y H muestran los valores más bajos
Comunicación (línea naranja):
Los Candidatos B y E tienen puntuaciones sobresalientes
El Candidato A muestra una puntuación moderada
El Candidato D presenta la menor puntuación
Creatividad (línea roja):
El Candidato G sobresale significativamente
Los Candidatos A y D tienen las puntuaciones más bajas
Liderazgo (línea violeta):
El Candidato E destaca considerablemente
Los Candidatos C y F presentan valores bajos
Trabajo en equipo (línea rosa):
Los Candidatos B y E muestran puntuaciones altas
El Candidato D presenta el valor más bajo
Perfiles destacados
Candidato E: Presenta un perfil sobresaliente y equilibrado, con puntuaciones altas en casi todas las competencias, especialmente en Liderazgo y Trabajo en equipo.
Candidato B: Muestra un perfil fuerte en Comunicación y Trabajo en equipo, pero con menor desempeño en Creatividad.
Candidato G: Destaca principalmente en Creatividad, con un perfil relativamente equilibrado en las demás competencias.
Candidato D: Presenta el perfil más débil en general, con puntuaciones bajas en todas las competencias, especialmente en Comunicación y Trabajo en equipo.
Recomendaciones basadas en el análisis
El gráfico de radar no solo nos permite comparar candidatos, sino también tomar decisiones estratégicas:
Si buscamos un líder completo, el Candidato E sería la opción más adecuada.
Si nuestro equipo necesita fortalecer la creatividad, el Candidato G podría ser una gran adición.
Para roles que requieran fuertes habilidades analíticas, el Candidato C merece especial consideración.
Si el trabajo en equipo es crítico para el puesto, los Candidatos B y E serían los más indicados.
Para una posición que requiera equilibrio entre todas las competencias, el Candidato E emerge como la opción más sólida.
Este tipo de visualización nos permite tomar decisiones más informadas y objetivas en el proceso de selección, ajustando los criterios según las necesidades específicas del puesto y del equipo actual.
Enfoques alternativos: Comparando visualizaciones
Existen diferentes formas de visualizar los mismos datos en un gráfico de radar.
Observemos este segundo enfoque, que reorganiza los datos para mostrar a cada candidato como una línea individual que conecta las cinco competencias.

Ventajas del primer enfoque (competencias como líneas)
Comparación por competencia: Facilita identificar qué candidato destaca en cada competencia específica
Visualización de tendencias: Permite detectar patrones en el desempeño general de cada competencia
Análisis de brechas: Muestra claramente las diferencias entre candidatos en cada dimensión
Identificación de outliers: Destaca rápidamente valores atípicos en competencias específicas
Ventajas del segundo enfoque (candidatos como líneas)
Perfil individual: Muestra claramente la "huella digital" de competencias de cada candidato
Equilibrio de perfil: Permite identificar fácilmente qué candidatos tienen perfiles más equilibrados o desequilibrados
Comparación holística: Facilita la comparación del perfil completo de un candidato frente a otro
Identificación de especialistas: Destaca a candidatos con una sola competencia muy desarrollada
¿Cuál enfoque elegir?
La selección del enfoque depende de nuestros objetivos de análisis:
Primer enfoque (competencias como líneas): Ideal cuando queremos comparar candidatos en cada competencia individual o identificar quién destaca en áreas específicas.
Segundo enfoque (candidatos como líneas): Preferible cuando buscamos entender el perfil completo de cada candidato o necesitamos identificar perfiles equilibrados versus especializados.
Para un proceso de selección completo, lo óptimo sería utilizar ambos enfoques de manera complementaria:
Usar el primer enfoque para clasificar candidatos por competencias específicas prioritarias
Utilizar el segundo enfoque para identificar los perfiles más equilibrados o más acordes al perfil ideal definido para el puesto.
En Power BI, podemos alternar fácilmente entre ambas visualizaciones mediante las opciones de configuración del gráfico, intercambiando los campos entre Leyenda y Ejes según sea necesario.
Aplicaciones más allá de Recursos Humanos: El radar chart en Marketing
El gráfico de radar no solo es valioso en procesos de selección de personal, sino que también ofrece ventajas significativas en el ámbito del Marketing:
Análisis de productos
Podemos utilizar el radar chart para:
Comparar productos de nuestra gama según múltiples atributos (precio, calidad, durabilidad, diseño, etc.)
Identificar fortalezas y debilidades de nuestros productos frente a la competencia
Descubrir nichos de mercado no cubiertos al visualizar "huecos" en los perfiles de productos existentes
Segmentación de clientes
El gráfico de radar permite:
Visualizar perfiles de diferentes segmentos de consumidores
Identificar patrones de preferencias por segmento
Alinear características de productos con las necesidades específicas de cada segmento
Evaluación de campañas
También resulta útil para:
Comparar resultados de diferentes campañas según múltiples KPIs (alcance, engagement, conversión, ROI, etc.)
Visualizar el equilibrio entre diferentes objetivos de marketing
Identificar áreas de oportunidad en campañas futuras
Análisis de la competencia
Nos permite:
Crear un perfil visual de fortalezas y debilidades de cada competidor
Identificar ventajas competitivas y áreas de mejora
Detectar oportunidades de diferenciación en el mercado
Limitaciones y consideraciones
Como toda herramienta analítica, el gráfico de radar tiene algunas limitaciones que debemos considerar:
Número de variables: Funciona mejor con 5-10 variables. Demasiadas dimensiones pueden dificultar la interpretación.
Escala de los ejes: Todas las variables deben utilizar la misma escala o estar normalizadas para evitar distorsiones.
Orden de las variables: La disposición de las dimensiones puede afectar la percepción visual del gráfico.
Área vs. forma: El área total del polígono puede ser engañosa; es mejor analizar la forma y los valores específicos.
Interpretación: Requiere cierta capacitación para que los usuarios interpreten correctamente los resultados.
Conclusión: El poder visual de los datos multidimensionales
El gráfico de radar representa una poderosa herramienta de visualización que trasciende departamentos y aplicaciones.
Ya sea en Recursos Humanos evaluando competencias de candidatos, o en Marketing analizando productos y segmentos de mercado, esta visualización nos permite:
Simplificar la complejidad: Transformar múltiples variables en patrones visuales intuitivos
Revelar relaciones ocultas: Descubrir conexiones entre distintas dimensiones que podrían pasar desapercibidas
Tomar decisiones informadas: Basarnos en una visión holística en lugar de análisis fragmentados
Comunicar resultados de forma efectiva: Presentar datos complejos de manera que cualquier stakeholder pueda comprenderlos
En un mundo empresarial cada vez más complejo y multifacético, herramientas como el gráfico de radar nos permiten navegar con confianza a través de los datos, transformándolos en insights accionables que impulsan mejores decisiones.
Ya sea que estemos seleccionando al próximo líder de equipo o diseñando la estrategia de marketing para un nuevo producto, el radar chart nos ofrece una brújula visual para orientarnos en el complejo paisaje de los datos multidimensionales.
¿Te gustaría explorar más sobre visualización de datos y análisis en Power BI?
Visita nuestro blog de Power BI en Xyclos para descubrir más herramientas y técnicas que potenciarán tu toma de decisiones basada en datos.
Conviértete en el referente de tu equipo usando visualizaciones que impactan, comunican y convencen. Toma decisiones claras, con datos bien representados... porque liderar con información, es liderar con poder. ¿Lo estás haciendo tú ya?
Cursos sugeridos:
댓글