Humanos + Inteligencia artificial | Xyclos
- Carlos Altamirano
- 3 may 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

El día de hoy, vi en TikTok un video en el que se usaba ChatGpt con acceso al plugin Code Interpreter para analizar la información de una base de datos que contenía información financiera.
Cargó la base de datos y le solicitó a ChatGPT que le haga un análisis y que destaque los puntos más importantes a tomar en cuenta.
En segundos, ChatGPT, desplegó 16 puntos a tomar en cuenta, realizo un análisis muy profundo apoyado con gráficos y explicaciones detallada de cada aspecto de la información.
Fue fantástico, fantástico.
Ahora, vemos dos casos.
Supongamos que una persona que no tiene conocimientos de estadística, hojas de cálculo, gráficos, tendencias, patrones, desviaciones, sólo por cargar y preguntarle a ChatGPT logra estos resultados. Fantástico.
Pongamos números.
Si el conocimiento de esta persona es igual a 0 y el conocimiento de ChatGPT es igual a 1, entonces obtendríamos:
0 + 1 = 1
Un valor positivo para la interacción, especialmente para el humano.
Ahora veamos otro caso.
Supongamos que una persona si tiene conocimientos de estadística, hojas de cálculo, gráficos, tendencias, patrones, desviaciones.
Primero desarrolla para el mismo su análisis en Excel, Google Sheets, Power BI, Tableau, Qlikview y obtiene resultados.
Los analiza y se pregunta...¿veamos que dice ChatGPT?...porque nunca está demás una segunda opinión.
Entonces crea un prompt más elaborado, carga los datos y posiblemente la respuesta de ChatGPT va a ser más también más elaborada, enfocada y completa
El o ella, van a analizar la respuesta de ChatGPT; ChaTGPT posiblemente les proponga algo que no habían considerado, en base de eso se le ocurrirán nuevas ideas que junto con el conocimiento que ya ha obtenido de su propia experiencia y análisis, va a profundizar y continuar la interacción con la IA.
Para este caso, si el conocimiento de esta persona es igual a 1 y el conocimiento de ChatGPT es igual a 1, entonces obtendríamos:
1 + 1 = 2
Un resultado mucho pero mucho mejor que el resultado anterior.
El humano habrá aprendido y también la IA lo habrá hecho, por la calidad de la interacción.
Todos ganan.
Pero en este caso, usamos a la IA como un apoyo, como un asistente, como un consultor muy inteligente, pero no dependimos del 100% de sus resultados; sino que con base de nuestro conocimiento y el importante aporte de la IA nos enriquecimos, aprendimos y esto definitivamente marcará la diferencia en nuestras vidas futuras y trabajo.
Por todo esto, es muy importante preparase muy bien en cualquier área de conocimiento para obtener mejores y más beneficiosos resultados en nuestra interacción con las IA's.
Por si acaso, no es malo no saber. Todos venimos en 0 a la Tierra.
Lo importante es enriquecerse y estar siempre dispuestos a aprender para adaptarnos con criterio y conocimientos a este nuevo mundo con esta nueva especie: las IA's.
¿Qué puede pasar en el futuro?
Estamos a finales del 2024 y las inteligencias artificiales se han desarrollado de una manera impresionante, ¿pero donde estamos?
Estamos con IA's especificas, que se activan a través de disparadores manuales que les damos los humanos, al darles un prompt y ellas nos respondan.
Por otro lado, también estamos en los primeros pasos para crear asistentes de IA's. asistentes virtuales que con una capa adicional y personalizada de un conocimiento específico y especializado nos van a apoyar en nuestro trabajo.
Y cada vez además estamos viendo como las IA's cada vez más van interactuando con el mundo digital, buscando viajes a un destino y realizando la reserva.
Y otras IA's también ya van tomando control de nuestros equipos y dispositivos, estos último ya lo teniamos desde hace algunos años con los Iphone y Siri que interactua con el dispositivo y sus aplicaciones, pero que ahora ya esta siendo ampliada esta tecnología a prácticamente todos los equipos.
Luego ¿qué vendrá?
Que las IA's van a interactuar con el mundo digital y con el mundo físico.
Que van a ser autonomas, es decir que no van a requerir de inputs humanos para realizar algo, que también ya lo estamos viendo en el vehiculos como Tesla y otras marcas.
Después vendrá la Inteligencia general, que será totalmente autonoma, interactuando con el mundo fisico y digital en forma natural.
También comenzarán a tener sentidos, como ahora tienen vista y he visto que algunas pueden tocar, oler y oir.
Apareceran los robots autonomos con casi todas las capacidades de un ser humano y que entrarán a formar parte de la sociedad y nuestras familias.
¡Y donde quedamos nosotros, lo humanos?
Pues que deberemos evolucionar al estar interactuando con entidades no biológicas, con mucho conocimiento, alto poder de razonamiento y entendimiento del entorno digital y fisico.
Un encuentro entre 2 especies, o talvez 4 especies: humanos normales, humanos optimizados biológicamente, humanos cibernéticos y robots humanoides.
¿Y luego que?
Que las IA's podrán crear otras especies más avanzadas, creadas a partir de sus propios adn's tal como ahora nacemos.
#xyclos #chatgpt #midjourney #ia #ai #microsoft365 #CursosOnlineMicrosoft #Microsoft #Cursodeexcel #CursoPowerBI #CursoOnline #Aprender #MicrosoftExcel #cursosexcel #powerquery #powerbi #datascience #dataanalytics
Comments