4 estrategias de creación de prompts para Inteligencia Artificial | Xyclos
- Carlos Altamirano

- 20 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct

¿Cuál es la mejor forma de crear prompts para Inteligencia artificial?
Aprende las 4 formas más efectivas para crear prompts con inteligencia artificial: desde lo básico hasta formatos estructurados en JSON. Esta guía te enseña a generar mejores resultados con IA, incluso si no eres experto. Ideal si trabajas con herramientas como ChatGPT, Midjourney. Gemini, Nanobanana, Claude o Copilot de Microsoft.
De lo básico a lo avanzado: Tu guía completa
Tenemos cuatro formas de crear prompts para optimizar nuestros resultados con inteligencia artificial. Esta guía te llevará desde lo más básico hasta técnicas avanzadas de reutilización y optimización.
1. Forma Básica/Sencilla
Prompt directo y simple, sin complicaciones.
Ejemplo:
"Créame la imagen de un pájaro volando en los Andes"
Ventaja
Rápido y fácil de crear
Desventaja
Resultados genéricos y poco controlados
2. Forma Detallada/Específica
Incluyes todos los detalles que necesitas: sujeto específico, ubicación exacta, hora, condiciones climáticas, altura.
Ejemplo:
"Créame una imagen de un cóndor volando a 5000 m de altura en los Andes frente al Chimborazo a las 7:00 de la mañana, cuando el sol está saliendo en un día semi nublado"
Ventaja
Resultados más precisos y cercanos a tu visión
A tener en cuenta
Requiere más tiempo y claridad en lo que quieres, pero vale la pena hacerlo
3. Forma de Auto-Optimización
Usas un prompt básico, obtienes un resultado y luego le pides a la propia inteligencia artificial que optimice ese prompt para ti.
Proceso paso a paso:
Paso 1: Envía tu prompt básico: "Créame la imagen de un pájaro volando en los Andes"
Paso 2: Observa el resultado que obtienes
Paso 3: Pide a la IA la optimización: "Optimiza el prompt anterior para obtener mejores resultados"
Paso 4: La IA te devuelve una versión mejorada con más detalles y estructura: "Photorealistic, ultra-detailed image of an Andean condor (Vultur gryphus) gliding at 5000 meters over the Ecuadorian Andes, facing Mount Chimborazo in the background at sunrise (07:00). Semi-cloudy sky with warm golden sunrise light illuminating the condor's feathers and the snow-capped peak; soft mist in the valleys below. Composition: condor prominent in the left foreground with wings fully spread, mountain centered-right in the midground, deep sense of altitude and scale. Realistic feather texture, sharp eye detail, subtle rim light on wing edges, atmospheric depth (aerial perspective), soft film grain, high dynamic range, 8k, photoreal, cinematic, natural color grading.
Camera: telephoto perspective (200mm equivalent), shallow background separation, high shutter clarity to freeze feather edges." Como se puede ver está en inglés, le puedo decir que lo traduzca al español; pero es evidente la cantidad de detalles que nos ha incorporado la IA y el resultado fue realmente mucho pero mucho mejor.
Y además, con esta base, podemos cambiar lo que necesitemos.
Ventaja Clave
La IA sabe qué elementos hacen falta y puede sugerirlos automáticamente. Aprovechas el conocimiento de la inteligencia artificial sobre qué hace buenos prompts, sin necesidad de ser un experto. Es como tener un asistente que mejora tu trabajo automáticamente.
Ventaja
Aprendes qué funciona mejor sin ser experto
Evolución progresiva guiada
A tener en cuenta
Requiere varias iteraciones, en busca de la perfección
4. Forma Estructurada/Reutilizable (JSON)
Conviertes el prompt optimizado en un archivo JSON. Esto te permite guardarlo, compartirlo y reutilizarlo.
Ejemplo de uso:
"Genérame el archivo JSON del Prompt para que pueda reutilizarlo"
Ventaja
- Consistencia
- Escalabilidad
- Facilita trabajo en equipo y documentación
A tener en cuenta
- Requiere inversión inicial de tiempo, que va a ser recompensada!
Si desea puede descargar el archivo JSON:
¿Qué podemos concluir?
Qué tenemos varias opciones para la creación de prompts para inteligencia artificial, Todo va a depender de lo que necesitemos y este método de aprendizaje muestra como podemos evolucionar en forma natural en el uso de IA: empiezas simple, aprendes a ser específico, iteras para mejorar con ayuda de la propia IA, y finalmente sistematizas lo que funciona.
En la mayoría de los casos el tiempo que dediquemos va a ser un factor determinante para conseguir los objetivos que queramos.
Definitivamente podemos pensar en estas cuatro formas de crear prompts y optimizarlos para obtener mejores resultados.
Preguntas frecuentes sobre prompts con inteligencia artificial
¿Qué es un prompt en inteligencia artificial?
Un prompt es una instrucción o entrada que das a una IA para que genere un resultado, ya sea texto, imagen, código o análisis.
¿Qué es JSON y por qué es útil?
JSON (JavaScript Object Notation) es un formato de datos estructurado que permite guardar, compartir y reutilizar información de forma clara. En el contexto de prompts, permite estandarizar instrucciones para IA y facilitar su uso profesional.
¿Qué es una iteración?
Una iteración es un ciclo de mejora continua. En el caso de los prompts, significa probar un resultado, ajustar la instrucción y volver a intentar para obtener mejores respuestas.
¿Qué es prompt engineering?
Es la práctica de diseñar y optimizar prompts para que la inteligencia artificial entregue los mejores resultados posibles. Combina técnica, creatividad y conocimiento del modelo de IA.
¿El prompt engineering sirve para texto, imágenes y videos?
Sí. Puedes aplicar ingeniería de prompts para generar textos con ChatGPT, imágenes con Midjourney o DALL·E, e incluso videos con herramientas como Runway o Pika Labs. Cambia el medio, pero la lógica de diseño permanece.
¿Cuál es la mejor forma de crear un prompt?
Depende del objetivo. La guía presenta 4 niveles: básico, detallado, auto-optimizado y estructurado. Lo ideal es avanzar hacia formatos más reutilizables y precisos.
¿Puedo usar estos prompts en herramientas como ChatGPT o Copilot?
Sí. Estas formas son aplicables en asistentes como ChatGPT, Bing, Midjourney, DALL·E y Microsoft 365 Copilot.
¿Qué ventaja tiene convertir un prompt en JSON?
Permite estandarizar, documentar y compartir prompts en entornos profesionales, especialmente útil si trabajas en equipo o en proyectos de automatización.
¿Necesito experiencia previa para usar esta guía?
No. Está diseñada para ayudarte desde lo más simple hasta técnicas avanzadas de estructuración, con ejemplos paso a paso.
¿Cómo se relaciona esto con productividad laboral?
Una vez dominas la creación de prompts, puedes automatizar tareas, generar contenido más rápido y utilizar IA como un verdadero asistente.
¿Que sigue?
Poner en práctica estas técnicas. Y esto te permitirá agregar un nuevo skill a tu hoja de vida. Uso de IA's en el trabajo.
Ah...y algo fundamental..dominar Análisis de datos con Excel, Power Query, Power BI, Gestión de proyectos con Project, Planner y aprender a ser muy productivos con las herramientas de Office: Word, PowerPoint, Outlook y Forms.
¿Donde me preparo? Aquí en Xyclos Academy.





Comentarios